lunes, 26 de noviembre de 2007

Los retos que deben enfrentar Chile frente a la globalización financiera (mercado).

El mundo global del que formamos parte y con el que nos toca vincularnos, esta formado por países y regiones con grandes diferencias no sólo culturales sino también económicas. A pesar de estas diferencias esta estrechamente interconectado a través de los medios de comunicación y de transporte, enfrentando una serie de desafíos y problemas que, en virtud de la interconexión física y virtual alcanzada afectan con mayor o menor intensidad a todos los países del mundo. Asi desde un punto de vista del desarrollo económico y social Chile forma parte del enorme grupo de países subdesarrollados o países emergentes, pero dentro de ellos, participamos de un subgrupo que avanza significativamente. Esto se ve reflejado en el mejoramiento de la calidad de vida, educación y salud por medio de la ampliación de la cobertura del sector público. Las exportaciones crecen regularmente llegando e incluso a representar sobre el 50% del PIB (producto interno bruto). Las agencias internacionales que evalúan las economías mundiales, ubican a Chile en el puesto 26 entre las economías más competitivas del mundo y primero en América Latina.

Entre las fortalezas de chile son el trato no discriminatorio a las empresas extranjeras, la eficiencia empresarial local, el nivel de preparación de sus profesionales, la adecuada intervención estatal en la economía y la buena calidad de vida de su población, entre otros factores. En la administración publica existen notorios avances en el índice de percepción de corrupción, elaborado por Transparency Internacional que examina a los países de acuerdo a el grado de corrupción de los funcionarios públicos y políticos percibidos por la sociedad, ubicando a chile dentro de los primeros lugares en Latinoamérica siendo uno de los países que goza de menor índice de corrupción, en una escala que va de menor a mayor grado de corrupción.

Por nuestra identidad cultural Chile forma parte de la civilización cristiana occidental con los países de Europa occidental, de América y algunos de Oceanía, y dentro de esta macro clasificación, pertenecemos a Latinoamérica, con todo lo que esto implica en cuanto a herencia cultural y tradiciones.

Estos hechos marcaran en cierta forma las directrices al momento de establecer las relaciones de chile con el mundo pues son condicionantes ya que el tamaño de la economía chilena , el desarrollo social, las diferencias y semejanzas culturales, nuestra posición geográfica, la magnitud y características de los problemas que nos afectan, marcaran asi las pautas de nuestros intereses y necesidades como país y la capacidad de negociar y establecer acuerdos con otros denominados potencias economiazas o mundiales.

La inserción de chile en el mundo se concreta a partir de vínculos económicos, políticos y culturales, sostenidos por medio de la comunicación y de transporte y formalizados a partir de acuerdos y tratados internacionales, con ello lo que se pretende es establecer flujos constantes de personas, bienes, servicios y conocimiento con otras naciones, se comparten experiencias y se generan acuerdos sobre el modo de enfrentar problemas comunes. La magnitud, intensidad y forma de relacionarnos con el mundo dependerá entonces del grado de interconexión física y virtual, de los tratados y convenios internacionales suscritos con otras naciones y estado.

Para determinar la cercanía o lejanía de de un lugar es necesario fijar un punto de referencia. Antes de la conquista española, eran las grandes culturas de México y Perú, asi como en Europa era el Mediterráneo, después de la conquista y hasta el siglo XIX, el centro de intercambio se trasladó al océano Atlántico, punto de encuentro entre el viejo y el nuevo mundo. A partir de del siglo XX, gracias al desarrollo de las economías de la costa oriental del pacifico y del avance de los medios de comunicación y transporte, este océano ha surgido como un nuevo centro. Con estos cambios, la posición relativa de chile ha ido pasando de una situación de aislamiento y lejanía de los principales centros económicos e industriales a una posición estratégica, por las potencialidades que da la conexión entre los países de la costa Atlántica de América del Sur y las economías mas desarrolladas de la cuenca del pacifico.

La interconexión virtual a la cual se hace alusión al inicio del texto hace relacion a las tecnologías (TIC) siendo las de transporte y telecomunicación las cuales han experimentado un desarrollo a lo largo del tiempo, jugado asi un rol protagónico durantes las ultimas cinco décadas esto se ve reflejado en el proceso de conexión y modernización del sector publico y privado. Situando asi a Chile como un líder natural dentro del contexto latinoamericano en materia de modernización y fomento de tecnologías por medios de programas gubernamentales junto con el apoyo de privados logrando asi ventajas de carácter competitivos viéndose reflejado en el fomento y desarrollo de telecomunicaciones y el mejoramiento de accesos con el fin de incentivar mayor inversión extranjera o privada otorgándole garantías para invertir en el país por medio de una legislación (normas) claras y amparado en una tradición política que se mantiene a lo largo de la historia. Chile en Latinoamérica presenta uno de los índices de mayor conexión en materia de telecomunicaciones viéndose reflejado en el explosivo uso de telefonía fija, inalámbrica y fomento del uso de Internet tanto para el pequeño y mediano empresario.

La interconexión física hace relacion al mejoramiento sostenido que ha mantenido chile a lo largo de su historia, viéndose reflejado en el mejoramiento de los puertos marítimos y aéreos a ello agregar el mejoramiento de las rutas terrestres las cuales conectan los puertos del Atlántico con los del Pacifico con el fin de intensificar el flujo comercial de los países del atlántico con los de la cuenca del Pacifico.

Chile posee un reducido mercado interno, ya que la población oscila en torno a los 17 millones de habitantes, es por esta razon que se requiere de una activa participación en el comercio internacional para mantener en forma sostenida el crecimiento de la economía, mejorando los niveles de empleo, producir innovación tecnológica por medio de productos con valor agregado y optimizar la asignación de recursos según las prioridades contexto y tiempo al cual se está viviendo. El desarrollo de producción nacional requiere de intervención de privados e inversión extranjera ya que genera mayor competencia ya que cuenta con las herramientas para lograr fortalecer la economía nacional. La estrechez del mercado interno debe modificarse a nivel financiero con estrategias de inversión fuera de tierras nacionales.

Nuestra inserción en la economía mundial se caracteriza por un intenso intercambio comercial y financiero basado en la apertura de mercado como una fuente de incentivo a las exportaciones e importaciones a ello agregar la flexibilización de la legislación que ha permitido la inversión chilena en el extranjero.

¿Serán entonces la importación, la exportación, la inversión extranjera y la inversión chilena en el extranjero las bases de la economía nacional? Al parecer esto seria efectivo ya que chile a mantenido y desarrollado una activa participación en la inserción económica mundial a partir de la década del 70 producto de una dictadura militar la cual tenia como objetivo participar en la economía mundial mediante tres (3) estrategias las negociaciones bilaterales, la apertura unilateral y las negociaciones multilaterales con ello se estima que chile para el año 2010 tendrá cubierto cerca del 95% del total del comercio exterior bajo las formas ya mencionadas, poniendo en riesgo su estabilidad económica producto de la vulnerabilidad en que se encuentra producto de la dependencia de los mercados externos. Este hecho podemos ejemplificar por ejemplo en la crisis económica que afecto al continente Asiático siendo la gran crisis de los mercados globalizados siendo Chile uno de los países más afectados del cono sur (1997) u otro hecho que también hizo tambalear la economía nacional fue el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York (Estados Unidos,2001 ) .

Es por esta razón que la globalización financiera impone grandes retos para las autoridades financieras. Las crisis de los mercados emergentes han demostrado que los mercados internacionales de capital rápidamente exhiben y castigan las debilidades económicas de los países. Por lo tanto, para extraer los grandes beneficios de la integración financiera a la vez que se minimizan los riesgos de una reversión repentina de los flujos de capital, es esencial que los países mantengan políticas macroeconómicas coherentes y apropiadas: una posición fiscal sólida, inflación baja, supervisión y regulación fuerte del sistema financiero y un régimen cambiario adecuado.

Lo que señalare a continuación no es una formula que debamos aplicar para mantener o intentar mantener la economía nacional regulada, pero si tiene por objeto ser una alternativa de las cientos que existen para intentar disminuir el impacto de las crisis económicas dentro de mercados incipientes o en vías de desarrollo, me centrare en tres áreas (3) que pasare a detallar a continuación:


 La regulación y supervisión del sector financiero.

 Ley de quiebras.

 Protección de accionistas minoritarios.


Las crisis financieras de Asia como asi también la de los Estados Unidos de Norteamérica tienen en común una expansión rápida del crédito, que la mayor parte de las veces respondió a debilidades serias de las habilidades administrativas y de evaluación de riesgo por parte de los bancos, y a una supervisión inadecuada de las autoridades.

Por lo tanto, para evitar un exceso de apalancamiento se debe desarrollar una supervisión adecuada. Ésta es una de las tareas más difíciles y complejas para las autoridades financieras. Aún en mercados desarrollados es difícil contar con un análisis y una supervisión sofisticada, pero dada la escasez de capital humano, el problema es más complicado en los mercados emergentes
Algunas lecciones que podemos derivar de las experiencias recientes como son el caso de México (1994), Asia (1997) y la caída de las Torres Gemelas (Estados Unidos,2001) son las siguientes:

 Dado que toma tiempo desarrollar un sistema de regulación adecuado y personal capacitado y entrenado para supervisar el sector financiero, se debe emplear una liberación financiera apoyada en un sistema de control a bancos extranjeros, aumentando la confianza sobre el sector (financiero) elevando su eficacia.

 La detección oportuna y la rápida acción correctiva reducen el costo de la reestructuración y mandan señales apropiadas para disciplinar la administración bancaria. Sin embargo, esto no se debe confundir con acciones apresuradas, que podrían convertirse en el detonador de un problema sistémico. Para instrumentar un sistema de detección oportuna y rápida acción correctiva, la transparencia es esencial.

Estas medidas fueron adoptadas por México (1994) producto de la crisis económica en la cual se vio sumergido.

Entre las propuestas más importante se encuentra la remoción de las restricciones restantes a la inversión extranjera en el sistema financiero, y la limitación de la cobertura del seguro de depósito solamente a pequeños ahorradores, para inducir mayor disciplina y reducir el riesgo moral.

Otra lección de las crisis mexicana (1994) y asiática (1997) es la importancia de tener una buena ley de quiebras para el funcionamiento eficiente del sector financiero.

La moratoria generalizada de pagos en contratos de deuda privados es uno de los conflictos más complejos con los que el sector financiero tiene que tratar, particularmente cuando la empresa que declara la moratoria tiene múltiples acreedores. La eficiencia del sistema financiero depende en gran medida de contar con una infraestructura legal que permita resolver estos conflictos de manera simple, predecible y expedita, que otorgue seguridad a los participantes de que sus derechos serán respetados y que permita que los recursos sean asignados a los usos más valiosos. En ausencia de esta infraestructura, el crédito se volverá más caro - si es que existe - y la asignación de recursos será ineficiente, provocando un alto costo social.

Adicionalmente, una infraestructura inadecuada puede disminuir la credibilidad del sistema judicial en la resolución de estos conflictos, promoviendo que los deudores no cumplan con sus obligaciones.

Una ley de quiebra debe contemplar elementos bases tales como:

1) la creación de especialistas en Reorganización de Empresas. El cual tenga como fin regular a aquellos especialistas privados involucrados en los procedimientos liberando a jueces o magistrados de tareas administrativas, permitiéndoles concentrase en las funciones que le competen.

2) Simplifica el régimen de reorganización empresarial sustituyendo los procedimientos de quiebra y de suspensión de pagos con un procedimiento único con una etapa de reorganización, con fechas y tiempos definidos por norma.


Es conveniente agregar, para terminar con este tema, que el proceso de globalización y de integración de los mercados de capital, no solo hace que estas reformas sean más probables, sino extremadamente necesarias para atraer el financiamiento necesario para fortalecer las estrategias de desarrollo sustentable del país.